Es una de las obras literarias más
importantes de la historia. Fue escrita por Gustavo Flaubert quien nació el 12
de diciembre de 1831 y murió el 8 de mayo de 1880, fue hijo de un médico, de
joven fue a París a realizar estudios de derechos pero de retiro por problemas
de salud, por lo que decidió dedicarse de lleno a la literatura.
Esta es una obra realista ya que en toda la
historia se muestran características de los personajes, sus emociones y
pensamientos y narran de una u otra manera lo que sucedía en la época,
fragmento: “Emma espero a León tres cuartos de hora. Por fin, ocurrió a su
despacho, y, perdida en toda clase de conjeturas, acusándole de indiferencia y
reprochándose así misma su debilidad, se pasó la tarde con la frente pegada en
la ventana” en este fragmento se puede
ver claramente el sentimiento de tristeza y decepción que siente Emma al no
llegar León a la cita. El género al que pertenece es al género narrativo,
siendo una novela realista.

Esta producción literaria se puede considerar
una obra de carácter histórico, ya que se ve muy evidentemente las costumbres
de la época, los pensamientos de las personas y los distintos estilos de vida,
y de una u otra manera critican a la burguesía del siglo 19, principalmente en
Francia. Pero también se puede considerar una obra de carácter histórico porque
es una novela, ayudo al amanecer del feminismo, ya que como vemos Emma Bovary
era una mujer rebelde, libre y llevaba una actitud contrarias a las de la
época, y sin embargo esta se empeña en buscar su felicidad personal.
El tema central de la obra es la ambición de Emma que a pesar de que
vive acomodada, esta no está conforme con lo que tiene y quiere conseguir mucha
más cosas materiales, ella quería llevar una vida como las de las mujeres que
leía en las novelas, a pesar de tener un buen esposo ella no era feliz se
sentía insatisfecha; también un tema
que es importante es la rebeldía ya
que Emma le es infiel a su esposo con León y Rodolfo. Otro tema es la cobardía ya que Em
ma al final de la
obra después de darse cuenta que no ha sido una buena mujer y debe mucho dinero
decide suicidarse tomándose un veneno arsénico y por ultimo podemos señalar la
tristeza que a pesar que Emma era una mujer con un carácter dominante, no era
feliz era una mujer frustrada, además, podemos ver este sentimiento reflejado
en Carlos al darse cuenta de todo lo que hizo Emma y por esta razón muere.
En conclusión, esta obra que ha marcado la
historia tanto por la trama que se plasma en esta como la forma y estilo de
escritura que utiliza Gustavo Flaubert en esta producción, esta es una de las
primeras novelas realistas que se escribieron algo muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario